¡Hola a tod@s y bienvenid@s a una nueva entrada de mi blog!
En esta ocasión voy a hablaros sobre el tema 1 de la asignatura Didáctica de la Enseñanza de Lenguas Extranjeras. Este primer tema ha sido impartido por el profesor Gonzalo Constenla y en él, hemos revisado aspectos relacionados con las variables que existen dentro de las situaciones de enseñanza de lenguas extranjeras como los diferentes contextos de adquisición, los distintos contextos de uso, el repertorio lingüístico o los diferentes tipos de metodologías existentes. Por otra parte, también hemos visto cómo varía nuestra forma de enseñar una lengua extranjera en función de la edad y las características del alumnado.
Para comenzar la primera sesión e ir entrando en materia, llevamos a cabo una primera actividad que consistía en realizar un diagrama de Venn con el objetivo de comparar las diferencias y similitudes en las situaciones de enseñanza-aprendizaje de la lengua materna y la lengua extranjera. En esta primera actividad prácticamente todos los grupos coincidimos en las respuestas, a pesar de ello, resultó una actividad muy útil para adentrarnos en el temario. A continuación, realizamos una segunda actividad siguiendo la técnica del Placemat para trabajar temas relacionados con los contextos de adquisición y de uso (lengua habitual, de trabajo o vehicular). Para llevar a cabo esta actividad, nos dividimos en grupos de cuatro y cada grupo resolvimos dos preguntas diferentes para, finalmente, ponerlas en común con el resto de los grupos. A mi grupo nos tocó responder a las siguientes preguntas: 1) En la Unión Europea se hablan más
de 40 lenguas distintas. ¿Se hablan todas en el parlamento? 5) Pedro es de A Coruña y trabaja en
el Zara de Marineda City. Aprendió a hablar en castellano. ¿Qué lengua hablará
con un cliente que le hable en gallego? ¿Y con un cliente que le hable inglés? Siguiendo la técnica del Placemat, cada miembro escribimos en una cuadrícula nuestra respuesta a cada una de las preguntas y finalmente, discutimos nuestras respectivas respuestas para llegar a una única respuesta común. A continuación os dejo la foto del resultado a una de nuestras preguntas:
Lo que más me llamó la atención de las dos preguntas que tuve que responder junto a mis compañeras fue el hecho de conocer que en muchas ocasiones, cuando trabajas en una empresa, te pueden imponer una determinada política lingüística. De este modo, el hecho de que Pedro responda o no en gallego a un cliente que le hable ese idioma dependerá totalmente de esa política. El profesor nos comentaba relacionado con esto que hasta hace poco, a los trabajadores y trabajadoras de El Corte Inglés se les prohibía hablar en gallego con los clientes. En cuanto a la actividad en general, me pareció una manera muy entretenida de debatir una misma idea puesto que da lugar a que puedas exponer de forma relajada y meditada tu opinión sobre el tema en cuestión. La siguiente parte del temario estuvo relacionada con el repertorio lingüístico, para trabajar este aspecto elaboramos nuestro propio repertorio lingüístico. Apuntamos nuestras lenguas, variedades o trazos para finalmente ponerlas en una misma tabla de un documento compartido. El resultado es el de la tabla que podéis ver a continuación, donde el color verde representa los elementos activos y el color azul a los elementos más pasivos. Personalmente, me pareció una actividad interesantísima para aclarar dudas sobre las diferencias que existen entre los conceptos de variedad y lengua, puesto que muchas veces es complicado dibujar los límites entre ambos. Otro aspecto importante de esta actividad ha sido el poder darnos cuenta de nuestra riqueza lingüística, puesto que en la mayoría de los casos, no somos conscientes de ello. De hecho, antes de comenzar la actividad comentamos que lo más seguro es que salieran un máximo de diez elementos en la tabla, dato que como podéis ver, se ha superado con creces.
Después de reflexionar sobre nuestro repertorio lingüístico, pasamos a analizar las diferentes metodologías para la enseñanza de lenguas extranjeras. Para ello, cubrimos una tabla presente en un documento compartido en la que teníamos que seleccionar qué metodologías se podían dar para cada una de las situaciones de enseñanza descritas en la tabla. Entre las metodologías que seleccionamos estaban la didáctica de la lengua inicial, didáctica de la segunda lengua, didáctica de la lengua extranjera, AICLE, aprendizaje precoz, didáctica para fines específicos y CALL. En mi opinión, esta actividad nos sirvió para llevar a la práctica contenidos que vistos únicamente de manera teórica podrían resultar densos y complicados. La última parte del temario se centró en las variables en la enseñanza de lenguas extranjeras. Dentro de estas variables analizamos la edad del alumnado, los tipos de centro y los materiales
didácticos. Comenzamos estudiando las diferencias relacionadas con la edad del alumnado, para ello, elaboramos un diagrama de Venn en parejas o pequeños grupos en el que reflexionamos sobre las diferencias y similitudes que existen entre el proceso de aprendizaje de personas adultas y personas menores de 12 años. Esta actividad resultó ser muy interesante por la cantidad de reflexiones que surgieron. Algo que no mencionamos en mi grupo y que es muy interesante es el hecho de que, tanto adultos como niños, tienen un proceso de aprendizaje cíclico, es decir, retoman aspectos de la lengua que ya han dado para ampliarlos. Para finalizar, analizamos cuatro libros de texto diferentes siguiendo la técnica del puzzle de Aronson. Para el análisis, cada miembro del grupo se centró en una destreza (recepción, producción, gramática, léxico y fonética) y analizó qué tipo de actividades dedicaba ese libro a trabajar dicha destreza. Esta actividad resultó un poco compleja debido al poco tiempo del que disponíamos, lo que propició que tuviéramos que recapitular la información que había conseguido todo el grupo fuera de la sesión.
Como conclusión me gustaría destacar que, bajo mi punto de vista, todas las actividades realizadas ayudaron realmente a la comprensión del temario estudiado. Sin duda, después de haber asistido a estas sesiones, no solo he adquirido una gran cantidad de conocimientos relacionados con los contenidos abordados, sino que también he aprendido nuevas formas y nuevas actividades para introducir el temario, las cuales sin duda me serán de mucha utilidad en mi futuro como docente.
Joana Costas
Hola Joana,
ResponderEliminarEnhorabuena por tu entrada. Resumes todos los contenidos y actividades de un modo verdaderamente claro, además me gustaría agradecerte que hayas incluído las imágenes, pues si bien es cierto que en clase realizamos una exposición global de las ideas, siempre es interesante conocer estas con mayor profundidad.
Estoy completamente de acuerdo contigo en todas tus reflexiones, y considero además que estas actividades han sido una excelente forma de aprender contenidos, a la vez que han sido un método de presentación de nuevas técnicas, de mejora del trabajo en equipo y de la reflexión crítica.
Por otro lado, al igual que para ti, para mi fue una sorpresa conocer la política lingüística impuesta por algunas empresas y considero que esto es todavía una muestra de los prejuicios lingüísticos que arrastran algunas de las lenguas, desafortunadamento. Esperemos que con nuestro rol como docentes, no solo enseñemos contenidos lingüísticos, sino que también hagamos consciente al alumnado de lo erróneo de estos prejuicios.
Por último, me gustaría comentar que al igual que tú, yo también compartí esa enorme sorpresa tras ver la tabla de nuestro repertorio lingüístico. Creo que esta sería una actividad muy interesante para realizar en el aula, no solo para nosotros como profesores, pero también para el alumnado, que estoy segura, al igual que nosotros, no es consciente de esta riqueza.
Un saludo.
Hola, Joana:
EliminarCreo que has expresado a la perfección los contenidos de esta parte de la materia. Coincido con Yaiza acerca de las políticas lingüísticas de las empresas. Prohibir el uso de una lengua en concreto es menospreciar a los hablantes y los clientes de esa lengua y cultura y expresa prejuicios sociolingüísticos. Considero que los más apropiado, en especial en el sector servicios o la administración, es responder en la lengua en la que el cliente o usuario ha hablado. En algunas ocasiones no podremos (sería imposible saber todas las lenguas del mundo), pero el caso de las lenguas cooficiales, se espera que las personas conozcan el idioma y sean libres de usarlo.
¡Un saludo!
Carla Ingeian